En 2021 #LaNaranjaMecánica de Kubrick cumple medio siglo. Sátira que muestra cómo un gobierno autoritario puede manipular a sus ciudadanos a través del condicionamiento psicológico.
Tras el salto te cuento 10 curiosidades sobre esta obra maestra:

En 2021 #LaNaranjaMecánica de Kubrick cumple medio siglo. Sátira que muestra cómo un gobierno autoritario puede manipular a sus ciudadanos a través del condicionamiento psicológico.
Tras el salto te cuento 10 curiosidades sobre esta obra maestra:
Este es el año que más series españolas he visto, no las he podido ver todas, pero sí le he dado una oportunidad a las más relevantes. Estamos ante el mejor año de la ficción española de la historia, todos coinciden en que se ha conseguido romper esa etiqueta nostálgica de las series familiares de los 90 y primera década de los 2000 y ahora, gracias a la incursión de plataformas que están apostando fuerte, tenemos un abanico espectacular de entretenimiento. En este artículo os vengo a hablar de las que para mí han sido las mejores series españolas del año 2020, voy a categorizarlas y a intentar encontrar las tendencias que ha seguido la industria.
Seguir leyendoEl año 2020 será recordado como el año en el que una pandemia asoló nuestra moral y nos dejó confinados durante meses. Precisamente esta palabra: confinados es el término del año para la RAE. En esos momentos de desconcierto y parálisis pudimos calmar nuestra tensión con la cultura. Este 2020 será también recordado como el año en el que el entretenimiento audiovisual cambió su paradigma y estrujó los cánones establecidos. En estos 365 días hemos consumido más televisión que nunca: 4 horas y 29 minutos al día según un estudio de Barlovento Comunicación. Aunque estos estudios estadísticos pueden fallar, nos dejan claro que la televisión está en el centro de la mayoría de los salones por algo, en la mayoría de los casos es el miembro de la familia al que más cuenta le echamos.
Seguir leyendoEscrita como película por Mateo Gil Los favoritos de Midas han encontrado su hueco 20 años más tarde en la plataforma de Netflix transformada en miniserie. Con la premisa del cuento homónimo de Jack London, supone la primera serie protagonizada por el reputado actor Luís Tosar. En sus 6 episodios he encontrado elementos muy destacados que me entusiasman y algunos otros que me chirrían. Tras el salto te los detallo.
Seguir leyendoHabiéndome leído el libro de Patria justo el año que se publicó y pareciéndome una novela desgarradora, a la par que necesaria, me enfrentaba a su adaptación expectante e interesado. Puedo hacer un balance positivo de su conjunto tras su cierre, aunque tal vez, la serie no sea todo lo redonda que me hubiera esperado. Te detallo los porqués tras el salto.
Seguir leyendoEl estreno de la primera serie orquestada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña para Movistar, me ha dejado una conclusión clara tras su visionado: este es el camino que tienen que seguir las ficciones para interesar al espectador más allá del primer capítulo. Hay muchos elementos interesantes que se han unido en esta obra que la hacen digna de análisis y que voy a enumerarte tras el salto. (Lánzate bajo tu responsabilidad, el texto está cargado de spoilers)
Seguir leyendoNo importa el tiempo que haya transcurrido desde la concepción de una historia si lleva el conservante mágico que la encapsula sin límites de caducidad. En este artículo quiero hablaros de cómo vencer al bien más valioso, al que no se puede comprar. Para ello voy a apoyarme en lo que me ha suscitado la revisión de una película como Atrapado en el tiempo y de la marcha de uno de los más prolíficos compositores.
Seguir leyendoCuando en el año 2016 vi la película Room (La habitación) dirigida por el irlandés Lenny Abrahamson y protagonizada por Jacob Tremblay y Brie Larsson, ganadora del Óscar a mejor actriz protagonista por esta obra, no era consciente que años después al revisionarla, iba a sentir emociones tan diferentes que te voy a detallar a continuación.
Seguir leyendoHoy quiero hablaros de una película que está causando un impacto tremendo desde su reciente estreno en la plataforma de Netflix: El hoyo. Este largometraje dirigido por el bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia nos plantea conceptos que nos hacen reflexionar, en momentos tan delicados como los actuales, sobre la importancia de pensar de forma colectiva y olvidarnos de la rivalidad. En el hoyo no vale el pensamiento de él o yo. Tras el salto te explico qué es lo que me ha suscitado esta película y porqué se va convertir en todo un éxito meses después de su estreno convencional. ¡AVISO SPOILER!
Seguir leyendoEl próximo 9 de febrero tendrá lugar la edición número 92 de los premios Óscar. Se celebrarán en el Dolby Theatre de Los Ángeles a las 17:00 hora local a las 02:00 de la madrugada del domingo al lunes hora española. Por segundo año consecutivo no tendrá maestro de ceremonias. Será retransmitida en EEUU por ABC y en España podrá verse a través de Movistar Estrenos.
Seguir leyendo© 2021 Elías Pérez
Tema por Anders Noren — Arriba ↑